lunes, 13 de julio de 2009

SOBRE EL APRENDIZAJE por Sofia Nederr

La existencia humana conlleva un proceso de aprendizaje, el cual se desarrolla de diferentes maneras y con características diversas. De allí que para la psicología educativa, en la labor docente es fundamental la efectividad del binomio profesor-alumno, en un marco de interacción productiva, donde cada una de las partes ejerce un rol proactivo y el educador más que un líder es un facilitador. Este escenario implica las motivaciones y la disposición del alumno para lograr el aprendizaje.
Según la consulta realizada a fuentes bibliográficas y on line, más que un cambio o giro de conducta, el aprendizaje influye en el significado de la experiencia, teniendo como centro al hombre dentro de un entorno determinado. Estimamos que no puede hablarse de una teoría dominante sobre el resto de los postulados, pero es posible ponderar varios elementos para asumir un modelo asertivo en el aula.
Antes de adentrarnos en los referidos lineamientos, resulta a lugar la consideración de Trigwell y Prosser (2000) según la cual, los docentes partidarios del aprendizaje como el desarrollo y cambio en las percepciones estudiantiles, asumen su rol sustentado en estrategias enfocadas hacia sus alumnos. Por su parte, quienes ven al aprendizaje como información, orientan su labor en herramientas focalizadas en el profesor.
Teorías clave
Para la comprensión del proceso, se consultaron las teorías asociacionistas, basadas en el conductismo, las teorías mediacionales, en respuesta al conductismo, y las teorías cognitivas.
1. Teorías Asociacionistas
. Condicionamiento Básico: Se deriva de las investigaciones fisiológicas de Ivan Petrovich Pavlov, sobre el condicionamiento básico y la generación de estímulos, según la cual, a partir de un refuerzo positivo, las actividades tienden a ser repetidas. Pavlov consideró que las respuestas a los estímulos tienen una explicación fisiológica, para lo cual no interviene la conciencia. Esta explicación fue dada luego de experimentos con perros, que antes de ser alimentados eran condicionados con el sonido de una campana, lo cual, a su vez, activaba el proceso de salivación.
Pavlov sentó las bases para investigaciones posteriores sobre el aprendizaje y consideró que cuando cesan los estímulos, se extingue la respuesta que luego puede recuperarse a partir de una nueva estimulación. Asimismo, sostuvo la tesis del condicionamiento a una orden superior.
Por su parte, J. B. Watson determinó que la vinculación estímulo-respuesta puede darse con mayor facilidad, cuando más frecuente se haya dado un estímulo con su respuesta. El análisis de Watson se basó en lo observable y trabajó con principios clave como la frecuencia y la proximidad. De esta manera, a mayor tiempo y condicionamiento más frecuente, o cuantas más reciente se haya constatado una asociación cualquiera, existe mayor probabilidad de una nueva verificación. Watson fundamenta su tesis en la explicación de la conducta, consideró que el lenguaje se aprende por condicionamiento y, para algunos investigadores, sus técnicas explican sentimientos, fobias y prejuicios humanos y el hecho de que las neurosis constituyen respuestas emocionales aprendidas. E. R. Guthrie también avaló el postulado de que la fórmula estímulo-respuesta debe circunscribirse a las situaciones físicas.
-Condicionamiento Instrumental u operante: B. F. Skinner estimó que cada rasgo de la conducta contiene un significado. Este conductista estadounidense, con marcada influencia de Watson y Thorndike, analizó el ambiente y más allá de la conducta clásica, se basó en la conducta operante conformada por la conducta voluntaria empleada dentro del entorno. Desde su perspectiva, el aprendizaje es una conexión entre el estímulo y la respuesta, pero con el agregado de que el condicionamiento también ocurre cuando una respuesta es seguida de un estímulo reforzante; en este sentido, los efectos de una respuesta influyen más que la misma acción y el ambiente es el que propicia los cambios conductuales. Asimismo, se señala que las acciones con refuerzo positivo tienden a ser repetidas y que es posible extinguir un comportamiento indeseable, con la remoción del refuerzo. Skinner trabajó además con el modelo de aproximaciones sucesivas, consistente en el reforzamiento de un modelo básicamente semejante al deseado. También señala que un estímulo es adverso cuando representa algo doloroso o displancentero, lo que se conecta con el condicionamiento conocido como castigo.
2- Teorías Mediacionales
-Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos: Albert Bandura se apoyó en el aprendizaje por observación o modelado. De allí que la personalidad es una interacción: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de las personas. Para que el proceso de aprender sea efectivo plantea condiciones claras: atención, aquí es importante la atracción hacia el modelo, retención (recordar a lo que hemos estado atentos), reproducción (repetición del comportamiento) y motivación (refuerzos pasados y refuerzos prometidos).
3- Teorías Cognitivas
- Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica: Entre sus representantes figuran Max Whertheimer, Kurt Koffa y Wolfang Kohler. Desde esta óptica, el aprendizaje no es mera conexión de estímulos y respuestas sino la observación de nuevas relaciones. Aquí el aprendizaje no es por asociación sino por Insight que implica “una comprensión súbita del problema” o la reorganización luego de un proceso de reflexión, mediante la conciencia interna. Se trata, en síntesis, del análisis de la estructura de una serie de elementos relacionados entre sí, de manera que la experiencia previa puede ser de utilidad para resolver problemas similares o con algunos rasgos estructurales comunes.
-Psicología genético-cognitiva: Para Jean Piaget, el conocimiento surge de la interacción entre el sujeto y el objeto, a lo largo de la vida y a través de etapas que permiten comprender la realidad de forma progresiva. En este sentido, es importante determinar estrategias de aprendizaje acordes con la edad y el contexto donde se desenvuelve el alumno, así como la aplicación de esquemas operativos en el aula y propiciar la búsqueda de información para responder inquietudes.
Por su parte, Bruner parte del aprendizaje por descubrimiento y su teoría comprende cuatro parámetros: Motivación, estructura, secuencia y refuerzo. Recomienda a los docentes, facilitar a los alumnos la exploración de soluciones alternativas frente a un problema; esto supera la memorización. Asimismo, Ausubel plantea el aprendizaje como cambio en el significado de la experiencia y se logra a partir de la estructura cognitiva previa, que se vincula con la nueva información. Para éste último investigador, la labor educativa engloba a los profesores y sus mecanismos de enseñanza, los conocimientos incluidos en el curriculum y el entramado social en que se da el proceso educativo.
-Psicología genético-dialéctica: Levy Vygotski presentó su teoría sobre la construcción social del conocimiento, la interacción con los otros, y sobre los mecanismos para motivar el desarrollo cognoscitivo, a partir del lenguaje de los niños y su posterior relación con el conocimiento. El lenguaje es importante entre los profesores y los alumnos y entre éstos últimos y sus compañeros. De allí, que el aprendizaje sea una experiencia social y se hable de conceptos como el aprendizaje colaborativo en el aula y la influencia de la llamada zona de desarrollo próximo para la vinculación con los expertos y con los pares.
-La Teoría del procesamiento de la información: Para explicar el aprendizaje, Gagné relaciona conceptos conductistas con teorías del procesamiento de la información. Se concibe al aprendizaje como un proceso jerárquico y acumulativo en lo que los conocimientos adquiridos se suman a los anteriores y se desarrollan habilidades y destrezas que sirven de sustento para la nueva información. En las funciones de enseñanza, es importante saber previamente una información para lograr el aprendizaje efectivo. En el aula, los profesores, por ejemplo, ofrecen una información de origen que debe ser ampliada con el debate y las relaciones significativas donde el alumno tiene un rol activo. En el caso del diplomado docente, la información previa de los profesores y su experiencia con estudiantes, servirá de base para las destrezas, habilidades y pedagogía que se adquiera.
En busca de un modelo: Al analizar las referidas teorías, encontramos que muchas de ellas son aplicadas con frecuencia en nuestras aulas y surge la interrogante de la efectividad en cada caso. Sí habláramos de un modelo propio, estimamos conducente el aprendizaje significativo de Ausubel y su conexión con experiencias anteriores y el bagaje de conocimientos que el individuo adquiere de su entorno no solo educativo, sino también familiar y social. No somos hojas en blanco y tanto el docente como el estudiante llegan al salón de clases con una historia. Para Ausubel, de hecho, el factor más determinante en el aprendizaje “es lo que el alumno ya sabe”, lo cual se complementa con un aspecto determinado de la estructura cognitiva, que puede ser un símbolo o una imagen, por ejemplo. Otro elemento fundamental se refiere al acondicionamiento por imitación de modelos, de acuerdo a Bandura, para lo cual consideramos necesario enfrentar al alumno con situaciones concretas de la vida o de la profesión donde se desarrollará a futuro. En todo esto, también juega un aspecto claro la teoría del procesamiento de la información y cómo se registran conocimientos para el aprendizaje, sin olvidar su relación con el lenguaje y el pensamiento. Asimismo, el proceso en etapas planteado por Piaget propone un aprendizaje progresivo que, aunque debe tenerse en cuenta, no puede pasarse por alto el avance de la enseñanza a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías.
Finalmente, el aprendizaje tiende a conducir a cambios en la realidad sobretodo en el contexto más próximo de los estudiantes. Con un proceso de interacción con profesores-facilitadores, el proceso del conocimiento es bidireccional.

Bibliografía

. Ausubel, D. Sullivan “Reseña histórica de las tendencias teóricas”. En: Asubel, Sullivan. El Desarrollo Infantil. Teorías (1970).
.Ausubel-Novak-Hanesian “Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo”. Segunda edición Trillas. México (1983)
..Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Teorías del aprendizaje”. Serie de lecturas seleccionadas (2.002).
Referencias en línea
.http://www.peremarques.net/aprendiz.htm
.http://educacion.idoneos.com/index.php/Teor%C3%ADas del aprendizaje/Enfoque cognitivo
.http://educacion.idoneos.com/index.php/Teor%C3%ADas del aprendizaje/Enfoque constructivista
.http://educacion.idoneos.com/index.php.Teor%C3%ADas del aprendizaje/Enfoque conductista

1 comentario:

  1. Sintéticamente en una reflexión integradora, Sofía argumenta responsablemente su aproximación al material revisado. Como ella refiere, respetuosamente me permito versionar su noción de aprendizaje pero como resultado, cuando influye en el significado de la experiencia de una persona en un entorno determinado. En tanto que afín con mi entendimiento del asunto y partiendo de que el aprendizaje implica la motivación y disposición del educando, de sus planteamientos comparto su referencia desde la Psicología Educativa a la efectividad del binomio profesor-alumno en cuanto interacción en la que cada parte ejerce un rol proactivo, pero en la que el educador es un facilitador.

    ResponderEliminar