domingo, 12 de julio de 2009

Leonardo Poleo: El Aprendizaje, tipos, teorías, concepciones

En septiembre de 1976, comencé mis estudios en el Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, hoy parte integrante de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, en la especialidad de Historia Y Ciencias Sociales. Tres años después, primero de febrero de 1979, comienzo a trabajar como profesor por horas y el 10 de diciembre de 1981, egreso del IUPC. Al día de hoy han transcurrido 30 años trabajando como docente y 28 desde que egresé de esa casa de estudios. Diría que la formación recibida fue suficientemente sólida como para construir sobre ella como base una larga y exitosa carrera; aunque en sus dimensiones pedagógicas, en mi opinión, la formación recibida estuvo más dirigida hacia el hacer, hacia lo instrumental y hacia lo laboral ocupacional que hacia la discusión y la reflexión teórica que hubo de incorporarse en el transcurso de nuestras vidas profesionales.
Por eso se me ocurre que puedo hablar de aprendizajes, tipos, estilos y concepciones a partir de la experiencia de esos 30 años, identificando dónde se ha estado parado en ese camino y cómo se ha dado la evolución de un momento a otro.
Lo primero que se debe destacar es el paso casi que obligatorio y no muy corto por el aprendizaje y la enseñanza concebidos desde la perspectiva de las teorías asociacionistas que se basan en el conductismo y que se manifiestan en aprendizajes expresados en términos de conducta observable y mensurable a partir de una conducta de entrada previamente definida, que supone además el dominio de lo más simple para pasar a lo complejo utilizando en algunos momentos herramientas de instrucción programada, análisis de tareas, secuencias instruccionales y bastante memorización. Sin embargo minimizando la pasividad del estudiante como receptor y la característica directiva y centralizadora que puede acompañar al docente en esta concepción. A partir de un momento determinado comienza un tránsito, sin desprenderse por completo de lo anterior y en correspondencia con un proceso de crecimiento y desarrollo personal y profesional, hacia una concepción de aprendizaje y enseñanza correspondiendo más con las teorías mediacionales y en especial, dentro de ellas, con las teorías cognitivas (aprendizaje significativo, aprendizaje por descubrimiento, cognitivismo y en especial constructivismo y socioconstructivismo o enfoque sociocultural).
A partir de estas últimas concepciones mencionadas, se plantea que la educación tiene como propósito potenciar el desarrollo del estudiante y promover su autonomía ética e intelectual para contribuir con la génesis de hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas; formando mentes críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca en el proceso de alcanzar el pensamiento racional. La meta de la enseñanza consiste en favorecer en el estudiante la construcción significativa y representativa de la estructura del mundo, que pueda elaborar e interpretar la información existente; la construcción de nuevos conocimientos a partir de los conocimientos previos, del desarrollo y de la maduración. El aprendizaje consiste en la creación de significados a partir de las propias experiencias del estudiante y de su nivel de maduración, entendiéndose como una actividad mental. La mente filtra lo que llega del mundo exterior para producir su propia y única realidad. Reconociéndose que las experiencias individuales y directas con el medio ambiente son críticas. Pero son los seres humanos quienes crean significados, interpretan. En el aprendizaje entran en juego el estudiante, las condiciones ambientales (que incluyen al docente) y la interacción entre estos componentes. Los conceptos cambian evolucionan continuamente con toda nueva utilización que se hace de ellos. Contribuir a la génesis de hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas. Formar mentes críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca. La transferencia se basa en cuán efectiva es la estructura del conocimiento del estudiante para facilitarle el pensamiento y el desempeño en el sistema en el cual realmente se utilizan esas herramientas. El docente, por su parte, acompaña al educando en la construcción de los conocimientos, promueve una atmósfera de igualdad, reciprocidad, respeto y autoconfianza para el aprendiz. Es un facilitador, respeta las estrategias de conocimiento del educando, los errores que se suceden en la aproximación a la construcción de "conocimientos acordados" y sabe hacer uso de ellos para profundizar en el aprendizaje. No usa recompensa ni castigo. Por contrapartida los estudiantes son creativos e inventivos, constructores activos de su propio conocimiento: matemático, físico y social convencional y no convencional. Proactivo. No está exento de equivocaciones y confusiones, ésto es parte central de su aprendizaje. Su motivación es interna del estudiante y el docente la incentiva, la impulsa, la estimula. El docente es un experto que guía y mediatiza los saberes socioculturales con los procesos de internalización subyacentes a la adquisición de los conocimientos por parte del aprendiz. Fuentes A., M. (2003), Caldeiro, G. (2005)
Tiene sentido aprender cuando los conocimientos e informaciones a obtener responden a los intereses y curiosidad del estudiante. Los equilibrios impulsan la acción para superarlos, saber es una motivación. Por consiguiente la enseñanza debe ser: (a) apropiada al nivel de desarrollo del educando; (b)indirecta, el análisis está puesto en la actividad, la iniciativa y la curiosidad del aprendiz ante los distintos objetivos del conocimiento; (c)debe facilitar la auto-dirección y la autoconstrucción del aprendizaje, favoreciendo la contradicción o tematización consciente, promover desequilibrios o conflictos cognoscitivos. Los desequilibrios son el motor fundamental del desarrollo. La meta de la enseñanza consiste en favorecer en el estudiante la construcción significativa y representativa de la estructura del mundo, que pueda elaborar e interpretar la información existente. Promover su desarrollo sociocultural e integral. La educación es un hecho consubstancial al desarrollo humano en el proceso de la evolución histórico cultural del hombre. Los procesos de desarrollo no son autónomos de los procesos educacionales. El énfasis está en la identificación del contexto en el cual las habilidades serán aprendidas y subsecuentemente aplicadas (aprendizaje anclado en contextos significativos) El docente realiza la presentación de la información desde una variedad de formas (perspectivas múltiples) A los estudiantes se les estimula a construir su propia comprensión y luego validar, a través de negociaciones sociales, esas nuevas perspectivas. Es un producto de procesos sociales y culturales gracias a los procesos educacionales sustentados en procesos sociales de interactividad consigue aculturarse y socializarse y al mismo tiempo se individualiza y autorrealiza. Es una persona que internaliza o reconstruye el conocimiento, primero en el plano interindividual y posteriormente en el plano intra-individual. Fuentes A., M. (2003), Caldeiro, G. (2005)
Las estrategias se relacionan con situar las tareas en contextos del "mundo real", uso de pasantías cognitivas, presentación de perspectivas múltiples (aprendizaje cooperativo para desarrollar y compartir puntos de vista alternativos), negociación social (debate, discusión, presentación de evidencias), uso de ejemplos como partes de la vida real, uso de la conciencia reflexiva. La evaluación debe ser integral y dinámica, incluyendo productos y procesos. Sirve de fundamentación a la evaluación cualitativa, y está dirigida igualmente al aprendizaje. Estrategias: (a) el Registro Anecdótico; (b) el Análisis de errores, (c) Pensar en voz alta; (d) cuestionarios de autoevaluación y entrevistas; (d) Diarios y (e) Evaluación de portafolio. Fuentes A., M. (2003), Caldeiro, G. (2005)
La cultura, aprendizaje y desarrollo se influyen entre sí y existe un marcado interés por los procesos de cambio. Sostiene que el aprendizaje colaborativo ayuda a la asimilación del conocimiento. Dentro del proceso el docente.
A partir del momento en el cual el docente cambia y su quehacer en el aula comienza a aproximarse aunque sea a estas ideas anteriormente expuestas, por lo menos así ocurrió en mi caso, el estudiante también cambió y la situación de aprendizaje se convirtió en encuentros frescos, agradables, divertidos, relajados en los cuales enseñar se transformó en un verdadero placer. Encuentros educativos amplios, democráticos, respetuosos, de confrontación y debate académico de construcción dentro de los cuales todos aprendemos. Por esto la importancia fundamental de las condiciones personales del docente que favorecen, propician y hacen fácil el logro de los aprendizajes y el acceso al conocimiento; garantizándose el éxito al acompañarlas con unas sólidas condiciones profesionales
Aprender no significa ya solamente memorizar la información, es necesario también comprender esta nueva información, analizarla, considerar relaciones con situaciones conocidas y posibles aplicaciones. En algunos casos valorarla y sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes previos para lograr su "apropiación" e integración en los esquemas de conocimiento de cada uno. El aprendizaje siempre implica: Una recepción de datos, que supone un reconocimiento y una elaboración semántico-sintáctica de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema simbólico exige la puesta en juego actividades mentales distintas: los textos activan las competencias lingüísticas, las imágenes las competencias perceptivas y espaciales, etc. La comprensión de la información recibida por parte del estudiante que, a partir de sus conocimientos anteriores, sus habilidades cognitivas y sus intereses, organizan y transforman la información recibida para elaborar conocimientos. Una retención a largo plazo de esta información y de los conocimientos asociados que se hayan elaborado. La transferencia del conocimiento a nuevas situaciones para resolver con su concurso las preguntas y problemas que se plateen. Los procesos de enseñanza y aprendizaje producen cambios en los esquemas mentales y en las estructuras cognitivas de los estudiantes, que se concretan en información verbal, conceptos, estrategias cognitivas, procedimientos, habilidades motrices, actitudes, valores, normas. Caldeiro, G. (2005)
Para Ausúbel, aprender es sinónimo de comprender e implica una visión del aprendizaje basada en los procesos internos del alumno y no solo en sus respuestas externas. Con la intención de promover la asimilación de los saberes, el profesor utiliza organizadores previos que favorezcan la creación de relaciones adecuadas entre los conocimientos previos y los nuevos. Los organizadores tienen la finalidad de facilitar la enseñanza receptivo significativa, con lo cual, sería posible considerar que la exposición organizada de los contenidos, propicia una mejor comprensión. Marqués, P.(1999)
Aprender no significa ni reemplazar un punto de vista (el incorrecto) por otro (el correcto), ni simplemente acumular nuevo conocimiento sobre el viejo, sino más bien transformar el conocimiento. Esta transformación, a su vez, ocurre a través del pensamiento activo y original del aprendiz. Así pues, la educación implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. Aprender es una experiencia social donde el contexto es muy importante y el lenguaje juega un papel básico como herramienta mediadora, no solo entre profesores y alumnos, sino también entre estudiantes, que así aprenden a explicar, argumentar. Aprender significa "aprender con otros", recoger también sus puntos de vista. La socialización se va realizando con "otros" (iguales o expertos). Actualmente el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado, que destaca que todo aprendizaje tiene lugar en un contexto en el que los participantes negocian los significados, recogen estos planteamientos. El aula debe ser un campo de interacción de ideas, representaciones y valores. La interpretación es personal, de manera que no hay una realidad compartida de conocimientos. Por ello, los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de los mismos materiales, cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto. Marqués, P.(1999)
Concretándose todo lo anterior en ambientes de aprendizaje armoniosos donde el estudiante se siente cómodo y seguro, dispuesto a aprender, a participar, a conversar, a discutir, a confrontar, a correr riesgos y a navegar en la maravillosa aventura de aprender. Las teorías y diferentes concepciones de aprendizaje no son inocentes y cada una de ellas lleva implícita una postura frente a la vida, frente al mundo, frente a los otros y frente a mi mismo.

4 comentarios:

  1. SOBRE EL APRENDIZAJE I
    La existencia humana conlleva un proceso de aprendizaje, el cual se desarrolla de diferentes maneras y con características diversas. De allí que para la psicología educativa, en la labor docente es fundamental la efectividad del binomio profesor-alumno, en un marco de interacción productiva, donde cada una de las partes ejerce un rol proactivo y el educador más que un líder es un facilitador. Este escenario implica las motivaciones y la disposición del alumno para lograr el aprendizaje.
    Según la consulta realizada a fuentes bibliográficas y on line, más que un cambio o giro de conducta, el aprendizaje influye en el significado de la experiencia, teniendo como centro al hombre dentro de un entorno determinado. Estimamos que no puede hablarse de una teoría dominante sobre el resto de los postulados, pero es posible ponderar varios elementos para asumir un modelo asertivo en el aula.
    Antes de adentrarnos en los referidos lineamientos, resulta a lugar la consideración de Trigwell y Prosser (2000) según la cual, los docentes partidarios del aprendizaje como el desarrollo y cambio en las percepciones estudiantiles, asumen su rol sustentado en estrategias enfocadas hacia sus alumnos. Por su parte, quienes ven al aprendizaje como información, orientan su labor en herramientas focalizadas en el profesor.
    Teorías clave
    Para la comprensión del proceso, se consultaron las teorías asociacionistas, basadas en el conductismo, las teorías mediacionales, en respuesta al conductismo, y las teorías cognitivas.
    1. Teorías Asociacionistas
    . Condicionamiento Básico: Se deriva de las investigaciones fisiológicas de Ivan Petrovich Pavlov, sobre el condicionamiento básico y la generación de estímulos, según la cual, a partir de un refuerzo positivo, las actividades tienden a ser repetidas. Pavlov consideró que las respuestas a los estímulos tienen una explicación fisiológica, para lo cual no interviene la conciencia. Esta explicación fue dada luego de experimentos con perros, que antes de ser alimentados eran condicionados con el sonido de una campana, lo cual, a su vez, activaba el proceso de salivación.
    Pavlov sentó las bases para investigaciones posteriores sobre el aprendizaje y consideró que cuando cesan los estímulos, se extingue la respuesta que luego puede recuperarse a partir de una nueva estimulación. Asimismo, sostuvo la tesis del condicionamiento a una orden superior.
    Por su parte, J. B. Watson determinó que la vinculación estímulo-respuesta puede darse con mayor facilidad, cuando más frecuente se haya dado un estímulo con su respuesta. El análisis de Watson se basó en lo observable y trabajó con principios clave como la frecuencia y la proximidad. De esta manera, a mayor tiempo y condicionamiento más frecuente, o cuantas más reciente se haya constatado una asociación cualquiera, existe mayor probabilidad de una nueva verificación. Watson fundamenta su tesis en la explicación de la conducta, consideró que el lenguaje se aprende por condicionamiento y, para algunos investigadores, sus técnicas explican sentimientos, fobias y prejuicios humanos y el hecho de que las neurosis constituyen respuestas emocionales aprendidas. E. R. Guthrie también avaló el postulado de que la fórmula estímulo-respuesta debe circunscribirse a las situaciones físicas.
    -Condicionamiento Instrumental u operante: B. F. Skinner estimó que cada rasgo de la conducta contiene un significado. Este conductista estadounidense, con marcada influencia de Watson y Thorndike, analizó el ambiente y más allá de la conducta clásica, se basó en la conducta operante conformada por la conducta voluntaria empleada dentro del entorno. Desde su perspectiva, el aprendizaje es una conexión entre el estímulo y la respuesta, pero con el agregado de que el condicionamiento también ocurre cuando una respuesta es seguida de un

    ResponderEliminar
  2. SOBRE EL APRENDIZAJE II

    estímulo reforzante. En este sentido, los efectos de una respuesta influyen más que la misma acción y el ambiente es el que propicia los cambios conductuales. Asimismo, se señala que las acciones con refuerzo positivo tienden a ser repetidas y que es posible extinguir un comportamiento indeseable, con la remoción del refuerzo. Skinner trabajó además con el modelo de aproximaciones sucesivas, consistente en el reforzamiento de un modelo básicamente semejante al deseado. También señala que un estímulo es adverso cuando representa algo doloroso o displancentero, lo que se conecta con el condicionamiento conocido como castigo.
    2- Teorías Mediacionales
    -Aprendizaje social, condicionamiento por imitación de modelos: Albert Bandura se apoyó en el aprendizaje por observación o modelado. De allí que la personalidad es una interacción: el ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos de las personas. Para que el proceso de aprender sea efectivo plantea condiciones claras: atención, aquí es importante la atracción hacia el modelo, retención (recordar a lo que hemos estado atentos), reproducción (repetición del comportamiento) y motivación (refuerzos pasados y refuerzos prometidos).
    3- Teorías Cognitivas
    - Teoría de la Gestalt y psicología fenomenológica: Entre sus representantes figuran Max Whertheimer, Kurt Koffa y Wolfang Kohler. Desde esta óptica, el aprendizaje no es mera conexión de estímulos y respuestas sino la observación de nuevas relaciones. Aquí el aprendizaje no es por asociación sino por Insight que implica “una comprensión súbita del problema” o la reorganización luego de un proceso de reflexión, mediante la conciencia interna. Se trata, en síntesis, del análisis de la estructura de una serie de elementos relacionados entre sí, de manera que la experiencia previa puede ser de utilidad para resolver problemas similares o con algunos rasgos estructurales comunes.
    -Psicología genético-cognitiva: Para Jean Piaget, el conocimiento surge de la interacción entre el sujeto y el objeto, a lo largo de la vida y a través de etapas que permiten comprender la realidad de forma progresiva. En este sentido, es importante determinar estrategias de aprendizaje acordes con la edad y el contexto donde se desenvuelve el alumno, así como la aplicación de esquemas operativos en el aula y propiciar la búsqueda de información para responder inquietudes.
    Por su parte, Bruner parte del aprendizaje por descubrimiento y su teoría comprende cuatro parámetros: Motivación, estructura, secuencia y refuerzo. Recomienda a los docentes, facilitar a los alumnos la exploración de soluciones alternativas frente a un problema; esto supera la memorización. Asimismo, Ausubel plantea el aprendizaje como cambio en el significado de la experiencia y se logra a partir de la estructura cognitiva previa, que se vincula con la nueva información. Para éste último investigador, la labor educativa engloba a los profesores y sus mecanismos de enseñanza, los conocimientos incluidos en el curriculum y el entramado social en que se da el proceso educativo.

    ResponderEliminar
  3. SOBRE EL APRENDIZAJE III

    -Psicología genético-dialéctica: Levy Vygotski presentó su teoría sobre la construcción social del conocimiento, la interacción con los otros, y sobre los mecanismos para motivar el desarrollo cognoscitivo, a partir del lenguaje de los niños y su posterior relación con el conocimiento. El lenguaje es importante entre los profesores y los alumnos y entre éstos últimos y sus compañeros. De allí, que el aprendizaje sea una experiencia social y se hable de conceptos como el aprendizaje colaborativo en el aula y la influencia de la llamada zona de desarrollo próximo para la vinculación con los expertos y con los pares.
    -La Teoría del procesamiento de la información: Para explicar el aprendizaje, Gagné relaciona conceptos conductistas con teorías del procesamiento de la información. Se concibe al aprendizaje como un proceso jerárquico y acumulativo en lo que los conocimientos adquiridos se suman a los anteriores y se desarrollan habilidades y destrezas que sirven de sustento para la nueva información. En las funciones de enseñanza, es importante saber previamente una información para lograr el aprendizaje efectivo. En el aula, los profesores, por ejemplo, ofrecen una información de origen que debe ser ampliada con el debate y las relaciones significativas donde el alumno tiene un rol activo. En el caso del diplomado docente, la información previa de los profesores y su experiencia con estudiantes, servirá de base para las destrezas, habilidades y pedagogía que se adquiera.
    En busca de un modelo: Al analizar las referidas teorías, encontramos que muchas de ellas son aplicadas con frecuencia en nuestras aulas y surge la interrogante de la efectividad en cada caso. Sí habláramos de un modelo propio, estimamos conducente el aprendizaje significativo de Ausubel y su conexión con experiencias anteriores y el bagaje de conocimientos que el individuo adquiere de su entorno no solo educativo, sino también familiar y social. No somos hojas en blanco y tanto el docente como el estudiante llegan al salón de clases con una historia. Para Ausubel, de hecho, el factor más determinante en el aprendizaje “es lo que el alumno ya sabe”, lo cual se complementa con un aspecto determinado de la estructura cognitiva, que puede ser un símbolo o una imagen, por ejemplo. Otro elemento fundamental se refiere al acondicionamiento por imitación de modelos, de acuerdo a Bandura, para lo cual consideramos necesario enfrentar al alumno con situaciones concretas de la vida o de la profesión donde se desarrollará a futuro. En todo esto, también juega un aspecto claro la teoría del procesamiento de la información y cómo se registran conocimientos para el aprendizaje, sin olvidar su relación con el lenguaje y el pensamiento. Asimismo, el proceso en etapas planteado por Piaget propone un aprendizaje progresivo que, aunque debe tenerse en cuenta, no puede pasarse por alto el avance de la enseñanza a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías.
    Finalmente, el aprendizaje tiende a conducir a cambios en la realidad sobretodo en el contexto más próximo de los estudiantes. Con un proceso de interacción con profesores-facilitadores, el proceso del conocimiento es bidireccional.

    Bibliografía

    . Ausubel, D. Sullivan “Reseña histórica de las tendencias teóricas”. En: Asubel, Sullivan. El Desarrollo Infantil. Teorías (1970).
    .Ausubel-Novak-Hanesian “Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo”. Segunda edición Trillas. México (1983)
    ..Universidad Pedagógica Experimental Libertador “Teorías del aprendizaje”. Serie de lecturas seleccionadas (2.002).
    Referencias en línea
    .http://www.peremarques.net/aprendiz.htm
    .http://educacion.idoneos.com/index.php/Teor%C3%ADas del aprendizaje/Enfoque cognitivo
    .http://educacion.idoneos.com/index.php/Teor%C3%ADas del aprendizaje/Enfoque constructivista
    .http://educacion.idoneos.com/index.php.Teor%C3%ADas del aprendizaje/Enfoque conductista

    ResponderEliminar
  4. Profesora Dolara: Tuve problemas técnicos y coloqué el texto en tres partes. El contenido suma los caracteres asignados. ¡Gracias!

    ResponderEliminar