lunes, 13 de julio de 2009

Tipos de aprendizaje e implicaciones Oliver Reina.doc

Las concepciones del aprendizaje, los tipos de aprendizaje y sus implicaciones en la práctica educativa

El aprendizaje puede ser visto de múltiples maneras. Desde los procesos mecánicos y cerrados de aprendizaje hasta su comprensión como un fenómeno de las complejidades, existe un amplio espectro de teorías y concepciones, cada una con objetivos precisos y con una determinada concepción del mundo. Igualmente, las metodologías, herramientas y prácticas de la docencia y más allá, de los procesos de aprendizaje, implican formas de implementar la docencia.

En atención a la apertura de una discusión respecto a los alcances y limitaciones de los distintos tipos procesos educativos, enumeraremos algunos de los principales modelos, realizando posteriormente un ejercicio ensayístico respecto a dichas formas y concepciones.

Una búsqueda rápida sobre el tema permite identificar al menos los siguientes tipos de aprendizaje:

Por descubrimiento: caracterizado por la disposición de múltiples datos o conceptos que permiten al alumno asociarlos y construir conceptos e ideas (lo relaciono con la aprehensión del conocimiento)

Por observación: caracterizado por la repetición e imitación de actos o ideas por parte del estudiante frente al hecho congnoscible.

Por colaboración: caracterizado por la construcción colectiva de conocimiento, enfatizando en la amplitud comprensiva resultante de las especificidades culturales e interpretativos de cada quien.

Por memorización: caracterizado exclusivamente por la repetición de conceptos, sin necesidad de apropiarse de los mismos.

Aprendizaje significativo: se refiere a la construcción de conocimiento a partir de la relación trenzada entre los conocimientos preexistentes con los nuevos aprendizajes, creando una red de conceptos y conocimientos organizados y coherentes.

Consideraciones respecto a los tipos de aprendizaje

1. El tipo de aprendizaje por descubrimiento exige del estudiante y del docente una participación activa, del primero en cuanto a establecer permanentemente una relación entre los nuevos aprendizajes y los conocimientos preexistentes y del docente en cuanto a ofrecer los conocimientos de forma tal que a los estudiantes se les facilite el establecimiento de relaciones con conocimientos preexistes. En este tipo de conocimientos es fundamental la forma en la que el docente considere la acción educativa, puesto que debe servir de canal para que los conocimientos sean comprendidos por los estudiantes, facilitando ello a partir de la aplicación de estrategias óptimas para facilitar el proceso de comprensión, planificando e implementando estrategias para que los estudiantes mantengan la atención y el interés en los contenidos desarrollados, coadyuvando a su curiosidad y al establecimiento de relaciones entre los conocimientos nuevos y previos. En este tipo de conocimiento, el estudiante es considerado como un sujeto activo, se propicia la participación y se busca que a partir de ejemplos extraídos de la experiencia y práctica de cada uno de ellos, se fortalezcan las ideas y conceptos, así como sus relaciones con ellos y la posibilidad para su aplicación praxística.

2. En el tipo de aprendizaje por observación, los sujetos de conocimiento mantienen una actitud que sin llegar a la pasividad, deja en planos fácilmente distinguibles a los estudiantes frente a los docentes. Y es que la repetición de un acto para el aprendizaje por un proceso de imitación coloca en posición de desventaja al estudiante, manteniendo una posición escópica, distante, frente al objeto de conocimiento. En esta modalidad de aprendizaje, el docente tiene la gran responsabilidad de no dejar que el proceso de formación de conocimiento se vuelva un evento mecánico, sino que debe procurar que el estudiante encuentre las conexiones o lazos vinculantes entre la actividad o práctica observada y los conocimientos con los cuales ello se relaciona. Sólo de dicha relación puede desprenderse la pertinencia y el verdadero alcance del conocimiento adquirido. Es también responsabilidad del estudiante no conformarse con un aprendizaje mecánico, más parecido a la memorización que a un acto legítimamente de construcción de conocimiento, requiriéndose para ello elevar los niveles de conciencia de los estudiantes para identificar las potenciales debilidades y tomar los correctivos necesarios.
3. El aprendizaje por colaboración tiene una íntima correlación con el modelo dialógico de construcción de conocimiento. Esta modalidad para ser tal debe cumplir con una serie de principios fundamentales entre los que destacamos la horizontalidad en las relaciones tanto entre los estudiantes como entre el docente y los estudiantes, la primera para permitir compartir ideas y conceptos que permitan la aprehensión colectiva de los conceptos y aprendizajes y la segunda para permitir que docentes y alumnos puedan participar dialógica y activamente en la construcción de conocimiento, admitiendo que ambos pueden adquirir experiencias y conocimientos del proceso cognoscitivo. La relación entre docente y estudiante en esta modalidad de aprendizaje ha de ser sin duda fluida y cercana, de empatía e identificación con los conocimientos construidos y donde los conocimientos son instrumentos para la comprensión y transformación de las realidades, demostrando no sólo que a través de los conceptos por este procedimiento adquirido sino, más allá, que la colaboración entre los sujetos involucrados permite alcanzar metas comunes. Este tipo de aprendizaje además permite que los conocimientos sean reelaborados y alimentados por las distintas visiones que aportan cada uno de los sujetos participantes, propias además de las realidades, perspectivas y visiones de cada uno, involucrados activamente en la construcción, reconstrucción y reconstrucción de los conceptos y los conocimientos que con ellos se edifican.
4. El tipo de aprendizaje por memorización puede incluso distar de lo que efectivamente pueda interpretarse como un verdadero proceso de aprendizaje. Por sus propia dinámica, el estudiante se mantiene en todo momento distante y acrítico respecto a los que se pretende “conocer”, ocupando un papel estrictamente pasivo y por tanto, alejado de los conceptos y de la comprensión sobre su funcionamiento. Aunque no siempre niega la utilidad práctica de los mismos (uno de los ejemplos clásicos de esté tipo de aprendizaje es la memorización de las tablas de multiplicar), si marca una distancia respecto a la manera en que dichos conocimientos memorizados llegaron a ser comprendidos y asimilados en otras situaciones que se alejen de espacios concretos aprendidos. Así, se tornan esquemáticos y cerrados, impidiendo que se interrelacionen con otros aspectos de la realidad y dificultando la trascendencia de lo memorizado como aprendizaje verdadero y útil para situaciones más abstractas y para la creación y el despliegue de la creatividad.
5. En el aprendizaje significativo también se requiere que los estudiantes tengan un papel particularmente activo y que a través de la puesta en práctica de la creatividad, éstos utilicen conocimientos preexistentes para construir nuevos conocimientos o nuevas aplicaciones de las ideas y reflexiones. La permanente participación de estudiantes y profesores y su responsabilidad en la construcción colectiva y trascendente de conocimiento es muy importante para este tipo de aprendizaje, el cual al requerir de una fluida relación entre éstos, guarda estrecha semejanza con el tipo de aprendizaje por colaboración.

Concepción respecto a los proceso de aprendizaje

Considero que el aprendizaje es un proceso sincrónico con las experiencias de vida, por tanto, en permanente elaboración y reelaboración e inacabado. En consecuencia, los conocimientos son dinámicos, cambiables con el tiempo y las experiencias.

Desde este punto de partida, concibo el aprendizaje como un proceso vivo y vivencial. Vivo por su facultad de transformación, de crecer y evolucionar y vivencial por estar relacionado con los procesos vitales de los sujetos. Precisamente en este aspecto quiero ahondar en la presente reflexión.

En nuestra condición de sujetos sociales, la relación con otros en distintos espacios y para distintos objetivos permite la generación de experiencias, compuesto cada uno por múltiples estímulos e imbuido en un entramado complejo de situaciones y correlaciones, en cuanto sujetos particulares y en cuanto integrantes de instituciones. Como se observa, la complejidad sigue en aumento.

A los factores expuestos se suma una idea fundamental: los estímulos propensos de permitir construcción de aprendizaje son aprendidos y aprehendidos por sujetos sociales, que confieren distintos niveles de importancia y trascendencia a los mismos, actuando en esta importancia concedida elementos subjetivos. Inclusive aquellos datos de la realidad que se presentan objetivos y rígidos, sólo pueden llegar a ser conocimientos en una acción de aprendizaje que está irremediablemente imbricada a la interpretación y significado que otorgue el sujeto cognoscente.

Finalmente, considero que el aprendizaje ha de tener un sentido de trascendencia para los sujetos que en él participan, entendido como aquél que persigue incidir activamente en la realidad particular o social, estando vinculado en consecuencia con el sentido de la praxis.

Referencias consultadas
http://carmenps2.wordpress.com/ (consultado el 09/07/09)
http://www.pedagogia.es/ (consultado el 09/07/09)
http://es.wikipedia.org/ (consultado el 09/07/09)

1 comentario:

  1. De las elocuentes conclusiones que Oliver presenta respecto a las 5 Teorías sobre el Aprendizaje que analizó, amén de su afinado entendimiento empírico sobre la determinante importancia del polivalente desempeño del docente, su disertación me sugiere la ulterior revisión de conceptos y acepciones como “acción educativa” y “sujetos de conocimiento”, entre otros/as. Creo también que incide en la crítica distinción entre explicarse y hacerse entender, la intención comunicacional y la aprehensión del mensaje por el destinatario, el rol del docente como “interlocutor de la realidad”. Parafraseándolo respetuosamente, convengo con él en su enfoque del aprendizaje como un fenómeno de complejidades, etiológicamente enlazado con una determinada concepción del mundo en razón de un proceso vital, tan único como lo es cada persona y su perfil de desarrollo.

    ResponderEliminar